STJEJ, reconoce el valor de la mujer


08 de marzo de 2019.

Con el propósito de resaltar el valor del liderazgo de las mujeres y visibilizar el gran impacto que este tiene alrededor del mundo; así como de enriquecer el trabajo de nuestra agenda de justicia y género, el día de hoy, 8 de marzo de 2019, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) participó por segundo año consecutivo en el Mentoring Walk, evento de talla internacional, que se realiza simultáneamente en 62 países y 154 ciudades, honrando a nuestro Tribunal como el único Poder Judicial en el mundo, en ser sede de esta acción. 

Desde el 2008, cada año, en el marco del Día Internacional de la Mujer, la organización Vital Voices Global Partnership, en colaboración con mujeres líderes de diversos ámbitos que se involucren en la reflexión sobre sus desafíos profesionales y personales, realizan una caminata y comparten sus experiencias personales y laborales.

El Presidente del STJEJ y del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco (CJEJ), Mgdo. Ricardo Suro Esteves, inauguró este evento cuyo tema central fue: “Trata de Personas”, en donde destacó la presencia de la Mgda. Consuelo del Rosario González Jiménez y la Jueza Dra. Josselyne del Carmen Béjar Rivera, quienes, previo a realizar la caminata por los pasillos del Palacio de Justicia, integraron un panel, en el que, como mujeres ejemplares en su ámbito de acción, compartieron los desafíos a los que se enfrentan día con día.

Durante la bienvenida a cargo del Presidente Suro Esteves, este refrendó su compromiso de “abogar colectivamente por solucionar y prevenir este mal que carcome a nuestra sociedad y evidencia la vulnerabilidad de las mujeres”. También, aprovechó para reconocer “el gran esfuerzo de todas las mujeres líderes, que han hecho resonar la voz de millones de mujeres alrededor del mundo, para ir ganando terreno en favor de una sociedad más sensible, consciente, tolerante y equitativa”.

Por su parte, la Mgda. Consuelo del Rosario González Jiménez, perteneciente a la Séptima Sala en materia Civil, compartió que durante sus 32 años en el servicio público, se ha enfrentado a obstáculos y desafíos; pese a los cuales, logró el más alto honor de ser Magistrada del STJEJ, cargo en el que, recalcó, uno de sus objetivos laborales es impartir justicia con perspectiva de género.

Por otro lado, la Jueza Dra. Josselyne del Carmen Béjar Rivera, integrante de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Poder Judicial, habló del beneficio que se puede obtener de reunir a mujeres que persiguen el mismo fin, de visibilizar la situación de violencia que viven millones de personas en todo el mundo; al mismo tiempo, compartió su meta personal, de generar acciones significativas en la implementación del Sistema Acusatorio Adversarial, las cuales permitan brindar las condiciones de igualdad plena para los justiciables, esto es, juzgar con perspectiva de género.

Además, reconoció al Mgdo. Ricardo Suro Esteves, por su admirable labor al promover acciones encaminadas a generar igualdad sustantiva en la institución; con resultados tangibles que han puesto en alto al Poder Judicial del Estado de Jalisco a nivel internacional.

Finalmente, el Magistrado Presidente, en su carácter de representante del STJEJ y del CJEJ, reiteró su compromiso de coadyuvar con organizaciones internacionales y mujeres líderes, emergentes y emprendedoras, con el fin de promover soluciones para el combate a la trata de personas y cualquier otra forma de violencia contra la mujer.

Luego de concluir con el panel moderado por Suro Esteves, mujeres que se dieron cita al evento internacional, realizaron la tradicional caminata, por las instalaciones de la Casa de la Justicia Jalisciense.